Tragamonedas jugar gratis.

  1. Juega Gratis A Las Slots De Playngo Casino: Esta impresionante máquina tragamonedas ofrece a los jugadores una amplia gama de tarifas, ya que todos los pagos dependen de este indicador durante el juego.
  2. Casino De Juegos En Puerto Montt - Pero después de ver a Frank Scoblete y a otros expertos tirar los dados, estaba claro que algo estaba pasando, debido al control de los dados.
  3. Casino Ganar Dinero Gratis: Un torneo termina una vez que un jugador tiene todo el Dinero y ese jugador es declarado ganador.

Estrategias numeros ruleta.

Tragaperras Online Foxin Wins Hq
Sin embargo, no se preocupe mucho, porque nuestro confiable personal de soporte de 21Grand Casino también le enviará recordatorios por correo electrónico sobre los eventos de forma regular.
Reglamento De Casinos De Juego De La Comunidad De Madrid
No importa qué dispositivo esté utilizando, siempre que sea compatible con Flash, debería poder ejecutar los diferentes juegos con facilidad.
Si tiene algo de valentía, por supuesto, todos los observadores juntos, a pesar del mismo tramo.

Juegos tragaperras gratis sin descargar.

Tragamonedas Gratis En Español
Puedes jugar al Póquer de verdad sin restricciones en el modo de demostración en nuestro sitio web.
Suerte En Los Juegos De Azar
Se puede acceder a una selección más pequeña de juegos de la cartera de Palace of Chance Casino desde teléfonos inteligentes y tabletas que funcionan con sistemas iOS y Android.
Tecnicas Para Ganar En Blackjack

Reportajes

Puerto Vallarta y la crisis del turismo

Por: Javier Orozco Alvarado

Jefe del Departamento de Turismo Recreación y Servicio Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas – Universidad de Guadalajara
Antecedentes
El turismo en el mundo está experimentando importantes transformaciones, tanto por los efectos del modelo propio de desarrollo, como por la dinámica del cambio climático, los avances tecnológicos o el terrorismo. Esto ha obligado o está obligando a muchos destinos turísticos a modificar significativamente el rol que ha venido jugando el turismo en la economía.
Aunque nuestras autoridades tratan de minimizar el impacto que tuvo el brote de influenza de 2009 en los flujos turísticos a nivel nacional, así como los efectos recientes del narco terrorismo; la realidad es que los flujos de turistas nacionales e internacionales, tanto aéreos, marítimos o terrestres, han venido disminuyendo.
Ante las constantes alertas en los países de origen de los turistas, en 2010 llegaron al país 5,455 vuelos Charter; 2,400 vuelos menos que en 2008. La ocupación hotelera en ciudades fronterizas pasó de representar un 52.3 % en 2008 a 48% en 2010 y el turismo de sol y playa en el país pasó de una ocupación promedio de 57.6% a 52.2% en el mismo periodo. (SECTUR, Boletín Cuatrimestral de Turismo, No. 30, sep.-dic. 2010).
En particular, destinos tan importantes como Puerto Vallarta no han sido la excepción, pues la llegada de turistas a cuartos de hotel pasó de 1´432.052 en 2008 a 1´276.306 para 2011, de tal suerte que sus porcentajes de ocupación pasaron 69.2% a 54.0% en 2011. Aunque algunos hoteles no han resentido visiblemente los estragos de la crisis del turismo en México, lo cierto es que de un año a otro se observa una ligera caída en el flujo de pasajeros internacionales, al pasar de 1´995 en 2010 a 1´813 en 2011 (CNT, No.5, Sep.-Dic. 2011).
Según datos recientes, se ha podido observa que el turismo extranjero que llega a Puerto Vallarta se ha reducido drásticamente, al pasar de un total de 630,038 en el año 2008 a 379,660 en 2011. La caída del turismo en este destino es tal que, mientras que en 2008 llegaron a este puerto un total de 276 cruceros, para 2011 fueron sólo 187; dos llegadas más, comparado con las 185 de 2009. Aunque siempre existe un gran optimismo entre los hoteleros de este destino, lo cierto es que la economía no se ha recuperado, pues entre 2008-2011 experimentó un déficit de ocupación de -15.0% y entre 2010-2011 fue de -0.3% (CNT, No.5, Sep.-Dic. 2011).
La realidad es que es impostergable replantear nuestro modelo de desarrollo económico y turístico; se requiere buscar estrategias como las que han seguido algunos otros países para aprovechar el desarrollo turístico tradicional con la innovación en otros campos de la actividad.
Un ejemplo exitoso lo constituye España, que logró transformarse de ser un destino de turismo masivo, a un destino de turismo de calidad en tan sólo dos décadas. Es el caso de Barcelona, Málaga o Bilbao, ciudades que de ser industriales, comerciales o tradicionales se convirtieron en ciudades para el turismo de sol y playa, el turismo cultural, rural, gastronómico y de negocios, etc., etcétera.
Otro ejemplo es Costa Rica, reconocido por sus importantes logros en materia de ecoturismo, turismo de salud y turismo sustentable; país que en las últimas dos décadas, logró alcanzar un importante liderazgo mundial en la conservación de su patrimonio natural, especialmente en la conservación de bosques y biodiversidad (Labandeira, León y Vázquez, 2007).
Tenemos que apostarle en Jalisco a generar nuevos productos, para seguir siendo competitivos, para dejar de estar por debajo de la media nacional en ocupación hotelera por turismo extranjero, pues la entidad mantiene una ocupación equivalente a 31%; muy por debajo de la media nacional y de estados como Nayarit, que tiene una ocupación de 60%, Baja California Sur de 74 o Quintana Roo de 82% (González y Albo, 2011).
Nuestros destinos de sol y playa se están agotando; ya no hay con qué atraer más turismo, muchas de sus reservas territoriales turístico- hoteleras se han degradado, como ha sucedido en Puerto Vallarta. Busquemos otras alternativas como lo han hecho Brasil, Argentina o los países árabes.
Fuentes Consultadas:

Boletines Cuatrimestrales de Turismo, SECTUR, Número 30, Septiembre-Diciembre 2010 y Número 32, Mayo-Agosto 2011. Gobierno Federal, México.
Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), No. 5, Sep.-Dic. 2011, México.
González, Fernando y Albo Adolfo; “El turismo en México, ante el reto de un mayor dinamismo”, NotiTur, Órgano Informativo de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos, A.C., Año XXIII, No. 2, Verano 2011, México.

Labandeira, Xavier; León, Carmelo J. y Vázquez Ma. Xosé; Economía Ambiental, Pearson Prentice Hall, 2007, Madrid, España.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba