Videos poker de prendas.

  1. Spinia Casino Es 2025 Review: Esto se hace para asegurar que los jugadores no puedan simplemente reclamar un bono y marcharse de inmediato, algo que fácilmente podría llevar a la quiebra a los sitios de juego a toda prisa.
  2. Bono De Registro Sin Depósito En Casino Cripto - Puede que le guste la emoción de competir por un premio gordo enorme, o puede disfrutar el desafío de obtener las mejores probabilidades posibles jugando juegos..
  3. Yo Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025: No importa qué tipo de chips uses, asegúrate de tener suficientes.

Casinos en bilbao.

Juego De Casino Ruletas
También tienen una sección de preguntas frecuentes muy extensa, que responde a la mayoría de las preguntas técnicas..
Blackjack En Internet
Las tragamonedas en línea son muy simples y el mismo concepto es aplicable sin importar el juego de tragamonedas que elija.
Algunos símbolos valen más y pagan por dos seguidos, mientras que los símbolos que pagan menos necesitarán al menos tres seguidos para desbloquear un premio.

Boleto premiado lotería.

Como Se Juega Casino En Betplay
Como puede ver, la principal fortaleza de este tipo de sitios es que es una muy buena manera de disfrutar de un casino en Internet sin gastar demasiado dinero.
Casino Puente Genil
Desafortunadamente, el modo de giros gratis es la única función de bonificación en la máquina tragamonedas Valiant Knight, pero afortunadamente ofrece grandes ganancias para recompensarte por tus esfuerzos en combate.
Slots De Casinos Gratis

Opinion

Perspectivas económicas de México en el concierto mundial

Javier Orozco Alvarado
Francamente, las cosas para nuestro país no pintan nada bien, ni desde la perspectiva del mercado interno, ni desde  la perspectiva  de la economía mundial. Sobre todo porque la geopolítica internacional será muy  desfavorable  para México en  el 2017 y porque las reformas estructurales, particularmente la energética, están siendo un verdadero fracaso.
El pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) era que la economía mexicana podría llegar a tener en 2017 un crecimiento del PIB de alrededor del 2.3%;  esto en un contexto optimista de apertura mundial del comercio y sin las amenazas proteccionistas de Donald Trump.
Pero en realidad, las cosas se están complicando cada ves más para nuestro país ante la voracidad de la clase política (diputados, senadores, alcaldes, partidos políticos, etc., etcétera) y del gobierno mexicano por incrementar las cargas impositivas a los ciudadanos para disponer de más presupuesto para sus dispendios.
De hecho, el Banco de México  (Banxico) pronosticaba a finales de 2016 que México podría tener  en 2017 un crecimiento del PIB de entre el 2.5 y el 1.7% , siempre y cuando las reformas estructurales contribuyeran a la recuperación del consumo privado; situación que, como estamos observando, no será posible ante el artero gasolinazo de año nuevo, que traerá como consecuencia un efecto inflacionario en todos los sectores de la economía y una reducción del consumo interno entre toda la población.
Si al gasolinazo le agregamos el alza en las tasas de interés, el aumento en los impuestos municipales (predial), estatales (tenencia o refrendo vehicular) y federales (IVA, etc, etc.), entre otras cargas; la verdad es que tendremos un consumo interno tan deprimido que no lograremos ni siquiera el más bajo crecimiento  pronosticado por el Banxico.
Además, todavía falta ver las acciones que emprenda Trump a partir de que asuma la presidencia de los Estados Unidos este próximo veinte de enero. En principio, tendremos que resolver la llegada masiva de compatriotas repatriados que regresarán deportados o  por cuenta propia,  ante las amenazas xenofóbicas en ese país.
Hay que tomar en cuenta también que si Trump cumple su amenaza de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, estaremos perdiendo el  80%  del principal mercado que tiene nuestro país en el mundo; que si logra imponer su política proteccionista ante México y otros países, habrá  una importante recesión económica mundial que afectará el crecimiento económico y las inversiones en las economías menos desarrolladas.
Sobre todo porque, aun en condiciones de comercio mundial abierto, muchas de las principales potencias económicas tendrán un bajo crecimiento en 2017, según los pronósticos del FMI, lo que  afectaría aun más a  nuestro país.  Pues según este organismo, en Europa se espera en 2017 un magro crecimiento de tan sólo 1.8%; para América del Sur un crecimiento de 1.1% y para Japón de 0.6%, tasa que ha mantenido casi constante desde 2015.
Lamentablemente, después de Estados Unidos, estas son algunas de las regiones con las que tenemos un importante comercio y tampoco se pronostica para ellas un crecimiento que pudiera arrastrar a la economía mexicana para mantener un crecimiento económico saludable en nuestro país.
En este nuevo escenario de contracción económica interna y de amenaza neoproteccionista  (USA-Gran Bretaña) a nivel mundial, nuestro país sólo tiene dos  posibilidades para salir adelante; por un lado, impulsar un mayor comercio con China, que crecerá a tasas de entre el 6 y el 7%, pero que sería a muy largo plazo y; por otro, apostarle al mercado interno, lo cual es menos que imposible ante el saqueo que estamos viviendo tanto  entre los amplios sectores de la clase obrera como entre la empobrecida clase media.
La realidad es que este año y los que vienen no se espera nada bueno para el país, no sólo por las circunstancias económicas mundiales sino por la ineptitud, el saqueo y la voracidad de quienes nos gobiernan.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba