
Arte en Hilo: Bordados que cuentan historias en el Museo de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe
Con profunda emoción y un espíritu de homenaje, este 18 de julio fue inaugurada la exposición “Arte en Hilo” en el Museo de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en Puerto Vallarta. Una muestra que entrelaza memoria, identidad y sensibilidad, a través de 15 obras bordadas que invitan a reflexionar sobre las vidas que inspiran cada puntada.
La exposición tiene como propósito recordar a las bordadoras tradicionales y honrar a las personas cuyas historias están representadas en estas piezas, donde el hilo se convierte en relato y cada puntada, en tributo.
Un evento lleno de significado
La inauguración contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito cultural, institucional y artístico de Puerto Vallarta. La regidora Laurel Carrillo Ventura ofreció su respaldo al arte local con su participación y cálido mensaje. También acompañó el evento el cronista de la ciudad, Moisés Hernández, quien resaltó la importancia de preservar nuestras raíces a través de expresiones artísticas comunitarias.
El padre Arturo Arana, comprometido con abrir espacios que integren la fe, la historia y la cultura, facilitó una vez más que el museo parroquial sirva como escenario para el arte. Un reconocimiento especial fue dedicado a Isela Mariscal, directora del museo, por su labor y entusiasmo al invitar y respaldar esta exposición.
Como invitada especial se contó con la reconocida pintora Ada Colorina, cuya trayectoria ha enriquecido el panorama artístico de la región. Su presencia fue motivo de aprecio y admiración entre los asistentes.
El evento fue conducido por Hugo Lozano, director de CANACO, quien enfatizó el valor de iniciativas que fortalecen el vínculo entre la comunidad y sus expresiones culturales.
Un encuentro con amigos, maestros y nuevas generaciones
Entre los asistentes se vivió un ambiente de fraternidad y entusiasmo. Amigos cercanos al proyecto y promotores culturales como Mercedes Chambers, Pvblo Corona, Ramón Casillas, así como los maestros de la Universidad del Valle de Atemajac (UVC): Dulce, Viorato y Rafael Camacho, estuvieron presentes para apoyar y compartir este momento tan significativo.
La presencia de estudiantes, atentos y entusiastas, añadió un valor especial al evento, demostrando que el arte bordado también despierta interés en las nuevas generaciones.
Reconocimiento al equipo organizador
Detrás de cada obra y cada detalle del evento, hay un gran equipo humano. La exposición “Arte en Hilo” fue posible gracias a la colaboración de Sualizza RM, Carolina, Esme Hernández y Noé Sandoval Maldonado, a quienes se les reconoció su dedicación y compromiso.
🧵 Visita la exposición hasta el 31 de julio
La muestra “Arte en Hilo” estará abierta al público hasta el 31 de julio en el Museo de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. Una oportunidad para reencontrarse con la tradición, el arte y la memoria viva de la comunidad.
Una exposición que recuerda que el arte no solo se contempla, también se siente… y en este caso, se borda con el alma