Como jugar black jack trucos.

  1. Como Jugar Al Greenplay Casino: El uso de billeteras electrónicas es la opción más rápida y no tomará más de unas pocas horas, mientras que el cobro a través de su Visa o MasterCard puede demorar entre 4 y 5 días.
  2. Como Hacer Para No Jugar Al Casino - A la luz de esto, un buen número de casinos en línea ofrecen Punto Banco en forma gratuita, lo que significa que los apostadores en línea pueden aprender y disfrutar del juego sin perder dinero..
  3. Tragaperras Online Cowboys Gold: Entonces descubrí que el póquer se puede jugar en línea.

Que significa 21+3 en blackjack.

Cuanto Vale Cada Carta En Blackjack
Si las 2 manos del repartidor son mejores que las 2 manos del jugador, el jugador pierde su apuesta.
Monte Hermoso Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
Sin embargo, las máquinas con botones de parada de habilidad no son fáciles de encontrar en los casinos terrestres en estos días.
Si aparece el comodín Flash, el Capitán Frío puede aparecer y congelar ese carrete en un comodín en expansión para una sola repetición.

Dados 6 y 3.

Jugar A Tragaperras Españolas Gratis
Hay reglas de blackjack del sistema martingala que se deben seguir para ganar en el sitio con el que está jugando.
Bonos Sin Depósito Casinos
Además de los numerosos títulos de tragamonedas populares, también puede probar suerte en juegos de mesa y de casino en vivo, e incluso tarjetas para raspar.
Códigos Promocionales En Casinos Bitcoin

Sociales

Laurel Carrillo impulsa certeza jurídica para parroquias del norte de Vallarta: “Damos dignidad y respaldo a comunidades de fe

Aprobación unánime del Ayuntamiento para otorgar en comodato por 30 años .

por Jhovanee Monge

Puerto Vallarta, Jalisco. — En un acto de reconocimiento a la labor espiritual y comunitaria de las iglesias ubicadas en el norte de la ciudad, la regidora María Laurel Carrillo Ventura logró la aprobación unánime del Ayuntamiento para otorgar en comodato por 30 años los predios donde se encuentran la Parroquia Nuestra Señora del Monte Carmelo y sus capillas, brindando certeza jurídica a espacios que han acompañado por años a las familias vallartenses.

Durante la sesión de Cabildo celebrada la noche del 24 de julio, se aprobó el Acuerdo Edilicio N.° 182/2025, presentado por Carrillo Ventura, con el cual se ratifica y modifica el punto de acuerdo N.° 450/2023, y se autoriza la elaboración de los contratos de comodato correspondientes a cuatro templos ubicados en colonias populares al norte de la delegación El Pitillal.

“Hoy no solo firmamos documentos, sino que fortalecemos el tejido social de nuestras colonias. Damos certeza jurídica a espacios de encuentro, consuelo y fe que forman parte del corazón comunitario de Puerto Vallarta”, expresó la regidora.

Los inmuebles en cuestión son:

  • Parroquia Nuestra Señora del Monte Carmelo, en Joyas del Pedregal (registro patrimonial n.° 485).
  • Capilla Santo Niño de Atocha, en Brisas del Pacífico (registro n.° 781).
  • Capilla Señor de los Milagros, en Vista Hermosa (registro n.° 926).
  • Capilla Señor de la Misericordia, en Vista del Mar (registro n.° 489).

La propuesta, impulsada en coordinación con los representantes de la Diócesis de Tepic, responde a una gestión realizada por el presbítero Refugio Ángel Palomera, el párroco José Manuel Guillén García y la coordinadora del sector, Ana María Arizmendi Soto, quienes han buscado durante años dar legalidad al uso de los terrenos donde se levantan estos templos.

Iglesias como pilares de comunidad

Carrillo Ventura subrayó que los espacios religiosos han sido puntos de cohesión, asistencia y acompañamiento para cientos de familias que habitan en estas colonias. “Las capillas no son solo templos, son refugios en momentos difíciles, centros de encuentro vecinal, y actores clave en emergencias o causas sociales. Merecen ser reconocidos con el respaldo legal del Ayuntamiento”, señaló.

La regidora enfatizó que el comodato no representa una privatización, sino una forma de formalizar lo que ya existe de facto, garantizando que las iglesias puedan continuar desarrollando su labor sin temor a ser removidas o cuestionadas jurídicamente.

Una decisión con impacto humano y legal

La medida —dijo Carrillo— atiende tanto la dimensión espiritual como la administrativa del desarrollo urbano. “La legalidad no está peleada con la fe. Por el contrario, al otorgar certeza jurídica a estos espacios, el gobierno municipal reconoce su valor social y contribuye a una ciudad más ordenada, respetuosa y humana”.

Carrillo también destacó que, más allá de las creencias religiosas, el compromiso es con la dignidad de las comunidades. “Quienes han crecido, llorado, celebrado y orado en estos espacios merecen saber que su lugar de fe no está en riesgo. Hoy lo aseguramos por 30 años, pero su valor es para siempre”, concluyó.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba