Articulos de Interés

SINDROME DE BURNOUT. COMO ¿AFECTA EL DESEO SEXUAL?

Por Dr. Eduardo Arreola
El Síndrome de Burnout, “Síndrome del quemado” “quemamiento”, “desgaste profesional” Es una respuesta al Estrés laboral crónico y una experiencia subjetiva con sentimientos, cogniciones y actitudes de tipo negativas, que implican alteraciones con consecuencias desfavorables para el individuo en su calidad profesional, afectando su satisfacción sexual y la calidad de vida.
El Síndrome de Burnout, está asociada con profesiones que tienen vinculación directa con otras personas en el ámbito de salud, como enfermeras, médicos trabajadores sociales, y en particular en ambientes cerrados como terapias intensiva, salas de quemados, consultorios, así como también afecta a las personas que atienden la violencia familiar. Se evidencian características como el agotamiento físico, y emocional, irritabilidad, dificultad para enfrentar las situaciones levemente estresantes, despersonalización, caracterizada por excesivo desapego e insensibilidad hacia los pacientes o personas que están a su alrededor, bajo rendimiento laboral con sentimientos de impotencia y una disminución progresiva del deseo sexual y por ende conflictos de pareja, que trae consigo muchas veces la separación o divorcio de la pareja.
Tomando en cuenta que el deseo sexual es el impulso elemental, que anhela el contacto íntimo de otro cuerpo para provocar y recibir sensaciones sexuales, el síndrome de bournot lo afecta, por la pérdida de energía, la sensación de agotamiento alternado muchas veces con la Depresión y la hostilidad en la relación de pareja, agravando el desapego por la familia, las actividades sociales, recreativas y por ende el deseo sexual se anulan. Como factor estresante los más significantes son la sobrecarga laboral, los recursos materiales deficientes, la comunicación escasa y ambigua, el peligro al contagio, los bajo sueldos y la falta de motivación por parte de los directivos, agregándose a esto los compromisos familiares como la atención de los hijos, de la pareja y los conflictos que pudieran presentarse, también están los factores asociados a la insatisfacción marital, relaciones familiares empobrecidas, supresión de la actividad física y recreativa.
El más vulnerable son los jóvenes debido a la falta de estrategias de adaptación y para enfrentar los problemas que se le presentan; también la personas con alta sensibilidad emocional autoexigentes, idealistas y perfeccionistas. De allí que se recomiendan algunos antídotos para identificar y prevenir el Síndrome de Burnout:
Ejercicios físicos de tipo aeróbicos, alimentación adecuada y eliminación de hábitos autodestructivos, expresar sentimientos, deseos y necesidades adecuadamente, analizar en conjuntos los conflictos de pareja y sus manifestaciones sexuales, reorganizar la forma de percibir la situaciones estresantes, identificar y modificar los pensamientos irracionales, técnicas de relajación.
 
 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba