
Puerto Vallarta reafirma su compromiso con la prevención de la violencia y la construcción de entornos seguros a través del programa “Barrios de Paz”, respaldado por el alcalde Luis Munguía. La estrategia es implementada por el Instituto Municipal de la Mujer, que dirige Sarahy Hernández, en coordinación con el Gobierno del Estado, y promueve la igualdad sustantiva, la educación con perspectiva de género y la colaboración interinstitucional para fortalecer el tejido social en el municipio.
Como parte de las acciones recientes, el Instituto Municipal de la Mujer participó en la Rodada Ciclista por la Paz, donde su personal aplicó encuestas a mujeres y jóvenes para recabar información sobre acoso sexual callejero. El objetivo es contar con un diagnóstico actualizado de la violencia sexual en la sociedad, reforzando la vertiente Nos Movemos Seguras y el compromiso municipal con entornos libres de violencia para mujeres y niñas.
“Barrios de Paz” contempla tres vertientes clave: Educando para la Igualdad, que fomenta la cultura de paz y la igualdad sustantiva, brindando formación a niñas, niños, adolescentes, familias, docentes y personal directivo para prevenir y actuar ante situaciones de riesgo; Nos Movemos Seguras, enfocada en erradicar la violencia sexual comunitaria y garantizar traslados seguros para mujeres y niñas; y CREATHI, un centro de reflexión para hombres generadores de violencia, que busca transformar conductas y promover masculinidades no violentas.
Con acciones específicas como talleres para jóvenes de 12 a 18 años, el Instituto Municipal de la Mujer de Puerto Vallarta también atiende problemáticas como el abuso sexual infantil, el acoso callejero y la construcción de relaciones igualitarias. Para más información, las y los interesados pueden acudir a sus instalaciones en Av. Paseo de las Palmas 105, comunicarse al teléfono 322 596 11 74 o escribir al correo instituto.mujer@puertovallarta.gob.mx.